Con el objetivo de dinamizar los servicios y ofrecer nuevas facilidades a nuestros socios, nos hemos aliado al Banco Popular Dominicano para utilizar su plataforma de caja para que puedas pagar tus préstamos, así como depositar vía caja hacia CoopMam a través de todas las sucursales del Banco Popular.
Al pautar esta novedad, ponemos de manifiesto nuestro compromiso de dinamizar la oferta de productos y servicios ofrecidos a nuestros socios actuales y potenciales constantemente buscando siempre maneras innovadoras de llevarles facilidades para sus operaciones cooperativas.
El servicio de Pagos y Recaudos permitirá a nuestros socios hacer sus pagos préstamos o depósito a cuenta vía Internet banking si es cliente del BPD o por caja en la de oficina de este Banco. Los subagentes aún no están integrados en esta facilidad ofrecida.
Dentro de las principales condiciones para poder utilizar este servicio están: para préstamos máximo dos cuotas (deben estar generadas) y depósitos a cuenta desde RD$1,000.00 (mil pesos) hasta $500,000.00 (quinientos mil) como tope.
Esta facilidad está disponible desde el día quince de marzo del año dos mil veintiuno.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Cooperativa Miembro de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), participó junto a otras importantes Cooperativas de esta Red en la Semana Económica y Financiera a la que convocara el Banco Central de República Dominicana desde el lunes 12 al viernes 16 de marzo de este año 2018. La Semana Económica y Financiera Mundial es una iniciativa organizada internacionalmente por la Fundación Child & Youth Finance Internacional, una entidad sin fines de lucro que se encuentra en Amsterdam que tiene como objetivo que los niños y jóvenes del mundo tenga acceso a servicios e información financiera a través de la educación. Esta importante actividad se realizó por quinto año consecutivo en los salones del Auditorio del Banco Central en donde las instituciones invitadas participan en una Feria Internacional de Educación Económica y Financiera y muestran allí a los asistentes sus aportes y avances en estos temas. En esta ocasión, la Cooperativa Mamoncito, Inc. participó en las Oficinas de la Regional Norte de esta entidad pues por primera vez, se realizó de manera simultánea entre la ciudad de Santiago de los Caballeros y Santo Domingo.
Este dinámico evento, tiene como principal objetivo fomentar el interés de los niños y jóvenes sobre la educación financiera y económica a través de juegos y charlas. Allí las entidades participantes ofrecen material didáctico, interactivo y divertido que permite a los participantes irse familiarizando con conceptos y situaciones de la intermediación financiera formal. Con esto, se desea promover la inclusión desde temprana edad de los dominicanos y dominicanas al sistema financiero al mismo tiempo que se promueve la cultura del ahorro.
La Cooperativa Mamoncito, Inc. cuenta con varios servicios y productos dirigidos a esta población y cumple además con su compromiso de promover una cultura financiera sana y formal para todos sus socios y relacionados. Entre estos productos, se destacan la cuenta de ahorro infantil y mi primer crédito, cuentas de ahorro programado, ahorro escolar, tarjeta coopcash además de las facilidades de manejo a través de la app Mamoncito Móvil.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Inc. participó por cuarto año consecutivo, junto a las demás Cooperativas afiliadas a AIRAC, en la sexta Semana Económico y Financiera Mundial auspiciada por el Banco Central de la República Dominicana.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Cooperativa Miembro de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), participó junto a otras importantes Cooperativas de esta Red en la Semana Económica y Financiera a la que convocara el Banco Central de República Dominicana desde el lunes 25 hasta el viernes 29 de marzo de 2019.
La Semana Económica y Financiera Mundial es una iniciativa organizada internacionalmente por la Fundación Child & Youth Finance Internacional que viene a República Dominicana a través del Banco Central como una iniciativa de responsabilidad social empresarial de esta entidad.
El lunes 25, el gobernador del Banco Héctor Valdez Albizu inauguró la cuarta versión en donde las instituciones invitadas participan en una Feria Internacional de Educación Económica y Financiera y muestran allí a los asistentes sus aportes y avances en estos temas.
En este dinámico evento, se ofrecen distintos espacios que tienen como principal objetivo fomentar el interés de los niños y jóvenes sobre la educación financiera y económica a través de juegos, charlas y otras actividades lúdicas relacionadas al ahorro y otros temas financieros y económicos.
Una vez dijo el reconocido y prolífico escritor británico H. G. Wells “el que pierde su crédito está muerto para el mundo”. Desde el punto de vista financiero, el crédito es la capacidad de obtener dinero mediante la promesa de devolverlo en un plazo establecido y bajo condiciones pactadas. Por ello, tomar un préstamo es una decisión muy seria, que bien utilizado le generará beneficios futuros, por el contrario, si es mal manejado, dañará su historial crediticio, pondrá en juego su estabilidad emocional y se le cerrarán muchas puertas.
Las entidades de intermediación financiera, así como las cooperativas de ahorros y créditos deben manejar diversos riesgos, entre ellos, el más fundamental, el riesgo crediticio, que es la probabilidad de que un deudor no cumpla con sus compromisos financieros en los términos que fueron originalmente pactados. Generalmente, para realizar una efectiva evaluación crediticia, estas entidades toman en cuenta varios elementos claves, entre ellos, los más significativos, la capacidad de pago del deudor y su historial crediticio.
La capacidad de pago es la capacidad de un deudor para generar flujos de efectivo que le permitan honrar sus compromisos financieros en las condiciones inicialmente pactadas. Por su parte el historial crediticio es un registro cronológico del comportamiento de pago de un deudor con relación a sus compromisos financieros. Estos dos elementos definen el perfil de riesgo de un deudor, sobre todo el último. Mantener un buen comportamiento de pago es clave para propiciar un perfil de riesgo bajo, es decir, que para las entidades seamos un sujeto de crédito saludable y a la vez rentable. A continuación, le presentamos algunas recomendaciones para mejorar su perfil de crédito:
Para poder mejorar nuestro perfil de crédito, hay que tener crédito. Obvio. Por eso, es una buena idea, desde temprana edad, poder acceder a tarjetas de créditos o préstamos de consumo de bajos montos para ir construyendo un historial sólido. Las entidades de intermediación financiera, incluyendo las cooperativas de ahorros y créditos, ven con muy buenos ojos aquellas personas que mantienen un comportamiento de pago histórico excelente.
Para lograr esto, es necesario haber tenido una sólida formación financiera. Una tarjeta de crédito o un préstamo de consumo manejado por un joven irresponsable se convertirá en una bomba de tiempo. Es decir, que, para lograr, mantener y mejorar nuestro perfil crediticio se requiere de una buena educación financiera. Los buenos sujetos de crédito son aquellos que han logrado desde etapas tempranas adquirir conocimientos, actitudes y herramientas para lograr un buen manejo de sus recursos. Por tal motivo es que las cooperativas de ahorro y crédito han tenido un gran repunte en los últimos 10 años, ya que diseñan programas de ahorro infantil que con el tiempo van construyendo socios con un perfil de crédito potable hasta su adultez.
Por otro lado, la responsabilidad es otro factor clave para forjar un buen perfil crediticio. Cuando la entidad le aprueba un crédito, usted debe hacer todo lo posible por honrarlo, es preciso adoptar una actitud responsable, pues el dinero prestado no le pertenece a la entidad financiera o a la cooperativa, sino a sus depositantes, los cuales confían en que la organización está realizando buenas inversiones.
Una vez que hayas logrado crédito, evita a toda costa el sobre endeudamiento. Uno de los riesgos de mantener un buen historial, es que muy probablemente te llegarán muchas ofertas, muchas de ellas tentadoras, y si no somos cuidadosos y prudentes, podemos llegar a caer en el error de tomar varios créditos al mismo tiempo sobrepasando nuestra capacidad de pago. Si ya has logrado forjar un buen score crediticio, pero te vuelves a endeudar de forma indiscriminada, sería mucho más complicado mejorar tu perfil de crédito, pues esto da a entender que careces del criterio y de las habilidades para manejar tus finanzas personales.
Es por eso por lo que personas que tienen más de cuatro o cinco tarjetas de crédito, tienen un perfil de riesgo mayor, ya que la capacidad de sobre endeudarse es más alta.
Si ya has logrado un buen historial, y el mismo está ajustado a tu capacidad de pago, no te extralimites tomando más préstamos innecesarios, asume solo compromisos que puedas pagar y trata de cumplir con las cuotas de forma religiosa, lo cual mejorará tu perfil crediticio.
La mejor forma de mejorar tu perfil crediticio es pagando. Si por alguna razón válida, no puedes seguir honrando el compromiso (pérdida del empleo, reducción de las comisiones de ventas, cierre del negocio, etc..), debes dar la cara. No trates de solucionar el problema por tu cuenta. Sé sincero,a acuerda una cita con tu oficial. Explica lo sucedido, que ellos sientan que actúas de buena fe, para entre las partes buscar una solución potable. Si has sido buen pagador, ellos muy probablemente te darán una mano (esto es más factible, a mi entender, en una cooperativa de ahorros y créditos, donde existe un mayor sentido de pertenencia).
Una buena práctica para preservar y mejorar tu perfil es consultar periódicamente tu reporte del bureau de crédito. La Constitución contempla el derecho de cada ciudadano a conocer su score crediticio de forma gratuita. Por tanto, es recomendable consultar tu historial por lo menos cada tres meses para protegerte de imprecisiones perjudiciales o por cualquier robo de identidad que hayas podido ser víctima que pueda afectar negativamente tu perfil crediticio.
Otra forma de mejorar tu perfil de crédito es cancelar aquellos compromisos de montos considerables. También es factible cancelar aquellas cuentas inactivas que no estés usando (tarjetas y líneas de crédito). De tal modo, no canceles las más antiguas de tu historial de crédito, pues estarías de cierta manera afectando tu rastro financiero.
Tu perfil de crédito es tu carta de presentación ante la comunidad financiera y de negocios. Por tal razón debemos preservarlo a toda costa. Tu historial de crédito es un elemento fundamental para tu salud financiera. Un buen historial que mejore nuestro perfil crediticio es un valioso activo para obtener crédito y así aprovechar buenas oportunidades.
En tal sentido, en nuestra entidad, le podemos ayudar a lograr sus metas y adquirir un buen historial de crédito a través de PrestaBien un financiamiento con tasa preferencial, rápida aprobación y hasta 72 meses para pagar. Este es un financiamiento ideal pues se adapta a cada presupuesto, no tiene tantos cargos y puedes realizar abonos al capital sin penalidad.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Cooperativa Miembro de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), participó junto a otras importantes Cooperativas de esta Red en la Semana Económica y Financiera a la que convocara el Banco Central de República Dominicana desde el lunes 14 al viernes 18 de marzo de este año 2016. La Semana Económica y Financiera Mundial es una iniciativa organizada internacionalmente por la Fundación Child & Youth Finance Internacional, una entidad sin fines de lucro que se encuentra en Amsterdam que tiene como objetivo que los niños y jóvenes del mundo tenga acceso a servicios e información financiera a través de la educación. Esta importante actividad se realizó por tercer año consecutivo en los salones del Auditorio del Banco Central en donde las instituciones invitadas participan en una Feria Internacional de Educación Económica y Financiera y muestran allí a los asistentes sus aportes y avances en estos temas. En este dinámico evento, se ofrecen distintos espacios que tienen como principal objetivo fomentar el interés de los niños y jóvenes sobre la educación financiera y económica a través de juegos y charlas. La Cooperativa Mamoncito, Inc. cuenta con varios servicios y productos dirigidos a esta población y cumple además con su compromiso de promover una cultura financiera sana y formal para todos sus socios y relacionados. Entre estos productos, se destacan la cuenta de ahorro infantil y mi primer crédito.
1. Desde el 1 de marzo y hasta el 1 de junio de 2013, se implementará un operativo de actualización de datos de clientes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Inc. a través de las sucursales. 2. Diariamente los Oficiales de Servicio registrarán en el sistema los datos recopilados de los socios (Nombres y apellidos, cédula, dirección, correo electrónico, estado civil, ocupación, sucursal que envía el formulario y nombre del oficial que atendió al socio asignándole un número secuencial a cada caso. 3. A los cinco (5) días laborables luego de finalizado el operativo, se realizará un sorteo en el que se premiarán a dieciocho (18) socios (3 personas por cada sucursal) que hayan actualizado sus datos en el período mencionado. 4. El sistema de concurso Generado por Tecnología y Comunicaciones, provee a cada solicitud completada de un número aleatorio con el cual el socio participará en el sorteo. 5. Se comunicará al socio ganador el lugar y la fecha en la que debe recoger su premio.
1. Los premios no serán transferibles y sólo serán entregados a la persona ganadora o su apoderado, debidamente autorizado mediante poder redactado en idioma español y con firmas legalizadas por notario público. 2. La entrega de los premios deberá realizarse con anterioridad a la fecha límite establecida: 30 de junio de 2013. 3. Las personas que resulten ganadoras deberán reclamar su premio presentando una identificación oficial, con retrato, en la Gerencia de las diferentes Sucursales. 4. Los premios no son transferibles a otras personas aunque así lo indique el ganador seleccionado. 5. Los premios no se cambiaran por su valor en efectivo. 6. Cualquier reclamación relacionada con la garantía de los premios deben realizarse directamente al suplidor al que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Inc. les compró los mismos. 7. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Inc. asumirá frente al Estado Dominicano los valores de los impuestos correspondientes dispuestos por las leyes que rigen la materia, según monto del premio. 8. La cuenta del socio debe estar activa o depositar un mínimo de RD$100.00 pesos para reactivarla.
1. Participan en este sorteo solo los socios mayores de 18 años. 2. Socios titulares de cuentas de ahorros, CoopSam, y préstamos. 3. No participan empleados ni directivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Inc. Ni personas con afinidad hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad (esposos, padre, hijos y hermanos, cuñados, tíos, sobrinos).
Si usted está considerando solicitar un préstamo, le proponemos que, de tomar la decisión, deba estar plenamente consciente del compromiso que asume y que debe estar los suficientemente informado y edificado. Por tal razón la presentamos 5 aspectos claves que debe tomar en cuenta antes de tomar un préstamo:
1. Propósito del financiamiento:
El préstamo solicitado debe satisfacer una necesidad plenamente identificada y que realmente impacte positivamente en su calidad de vida o le otorgue un valor agregado. No es buena idea dejarse llevar del entusiasmo comercial al que somos sometidos a través de los medios de comunicación. Básicamente, si usted no es una persona organizada y sobre todo disciplinada, le exhortamos que se lo piense muy bien antes de asumir un compromiso tan serio.
2. Investigue y considere varias alternativas de financiamiento:
Investigue y analice varias opciones de financiamiento. No necesariamente la entidad que menos documentación le exija será la mejor opción. Cada entidad tiene sus propias políticas, la cual usted aceptará o no, de acuerdo con sus necesidades, pero no se fie de quien le dice que le va a prestar sin mucho averiguar. Busque entidades de constatada trayectoria, con buena reputación y estabilidad financiera comprobada.
3. Busque buenas condiciones, no solo tasa:
Uno de los principales referentes para tomar la decisión de un préstamo es la tasa de interés. Obviamente la tasa es un aspecto importante, pero no debe ser el único criterio para tomar la decisión. Las condiciones del préstamo es un aspecto también trascendental para considerar pues no tiene mucho sentido una tasa atractiva si las condiciones del crédito son inflexibles y abusivas. Por ejemplo, la imposibilidad de realizar abonos al capital, no poder pagar cuotas por anticipado y no tener la facultad de cancelar la facilidad crediticia antes de los tres primeros años, son puntos negativos que deben tenerse presente antes de firmar el contrato.
4. Calcule su capacidad de pago:
La capacidad de pago es la capacidad de un deudor para generar flujos de efectivo que le permita honrar sus compromisos financieros en las condiciones originalmente pactadas y es un elemento esencial a la hora de las entidades financieras aprobar préstamos. Solicite una tabla de amortización con el plazo y tasa seleccionada donde podrá observar los pagos mensuales.
Lo primero que debe contemplar son sus ingresos y otras fuentes alternas de repago que tengan una tendencia periódica. Una vez identificadas las fuentes reales y permanentes de ingresos, realice un análisis de sus gastos, para lo cual le recomendamos ser sincero y no ocultar información.
Cuando este ejercicio haya finalizado, usted tendrá una idea de su estructura mensual de gastos. De esta manera, ya puede calcular si tiene capacidad de pago para honrar las cuotas. A sus ingresos, reste el total de gastos y ese monto debe ser suficiente para cubrir el pago de la cuota.
5. Busque una entidad que le otorgue un servicio excelente:
Es importante saber elegir una entidad que se identifique con sus necesidades y le otorgue siempre un servicio de primera. Evite entidades que lo traten de forma anodina, como si fuese un número de cuenta. Las cooperativas de ahorros y créditos se caracterizan por tener un fuerte arraigo con sus socios y sobre las comunidades donde actúan. La mayoría de estas no presentan tantos cargos y tienen una mayor estabilidad de tasas. Además, al final de cada periodo fiscal, estas entidades de la economía solidaria devuelven a sus socios un porcentaje de los intereses pagados y sobre el total de las aportaciones.
Una vez otorgado el préstamo sea puntual en los pagos, no se complique la existencia, no incurra en gastos superfluos, discipline sus hábitos de consumo, trate de reducir gastos en la medida de lo posible, reflexione antes de involucrarse en algo que pueda afectar el pago de las cuotas.
Tomar un préstamo es una decisión seria, que bien utilizado le generará beneficios futuros, de actuar de manera contraria, estaría poniendo en juego su estabilidad económica, emocional y familiar.
¿Listo para tomar un préstamo?
Si luego de leer estas recomendaciones tienes un propósito claro y interesa solicitar un préstamo para impactar positivamente en su calidad de vida, entonces te invitamos a aprovechar nuestras tasas preferenciales desde 9% al año.
Aplica hoy completando una solicitud en línea.