Una delegación de ejecutivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Inc. participó, junto a otras Cooperativas de la red AIRAC en la Conferencia de cumplimiento de la FIBA en la Florida, Estados Unidos.
Desde el pasado lunes 11 hasta el miércoles 13 de marzo de 2019, se llevó a cabo la Conferencia de Cumplimiento de la FIBA (Florida Internacional Bankers Association) Esta actividad ofrece la oportunidad de discutir y presentar las novedades en los temas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Desde hace varios años, la Cooperativa Mamoncito, cumpliendo con su compromiso de transparencia y honestidad y según lo establecido por las leyes del estado dominicano, se ocupa de mantenerse actualizada en estos temas para diseñar y aplicar herramientas que permitan contribuir a erradicar estas prácticas ilícitas.
La FIBA es una asociación sin fines de lucro que promueve la excelencia financiera y trabaja conectando globalmente entidades de intermediación financiera de Europa, Estados Unidos, América Latina y el Caribe.
A través de esta organización, se han establecido redes globales y asociaciones que regulan y formulan políticas por medio de un enfoque integral que busca obtener cada vez mayor impacto e influencia en las regulaciones y legislaciones internacionales y en todos los niveles de gobierno.
Monción, Santiago Rodríguez. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito Inc., realizó su XXV Asamblea Anual de Delegados y Delegadas correspondiente al año fiscal 2011. La mesa principal estuvo integrada por los señores Lester Eduardo Peralta, Presidente del Consejo de Administración; Héctor Arístides Valerio, Vicepresidente; Cristina Peña, Secretaria; José Ramón Espinal, Tesorero; Leonardo Peralta, Vocal; Pablo Antonio Reyes, Presidente del Comité de Crédito; Alejandro Espinal, Presidente del Consejo de Vigilancia; Alfredo Dorrejo, Gerente General; Luciano Domínguez, Director Regional del IDECOOP; Teresa Cruz de AIRAC y el Padre Ricardo Santos Them, cura párroco de este municipio. En este evento, se dieron cita representantes de Instituciones y Cooperativas amigas, así como invitados especiales, prensa radial y escrita, entre otros. En su discurso central el Gerente General de la Cooperativa “Mamoncito” Inc., Alfredo Dorrejo, destacó el gran crecimiento experimentado por la entidad financiera, dijo que los activos alcanzaron 1,620,944,567.00, obteniendo un crecimiento absoluto de 89 millones de pesos. Dorrejo indicó que la empresa cuenta con 35 mil socios, en tanto que las cuentas de ahorro tuvieron un crecimiento neto de 28.9 millones de pesos, alcanzando la cifra de 384.8 millones de pesos, mientras en el renglón de depósito a plazo fijo se logró un aumento de 27.4 millones de pesos. En la Asamblea se entregó un Reconocimiento al Director Regional del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Luciano Domínguez, por la labor realizada en beneficio del sector cooperativista en esta región fronteriza. Posteriormente se realizó la juramentación de los Nuevos Directivos de la entidad.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Cooperativa Miembro de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), participó junto a otras importantes Cooperativas de esta Red en la Semana Económica y Financiera a la que convocara el Banco Central de República Dominicana desde el lunes 12 al viernes 16 de marzo de este año 2018. La Semana Económica y Financiera Mundial es una iniciativa organizada internacionalmente por la Fundación Child & Youth Finance Internacional, una entidad sin fines de lucro que se encuentra en Amsterdam que tiene como objetivo que los niños y jóvenes del mundo tenga acceso a servicios e información financiera a través de la educación. Esta importante actividad se realizó por quinto año consecutivo en los salones del Auditorio del Banco Central en donde las instituciones invitadas participan en una Feria Internacional de Educación Económica y Financiera y muestran allí a los asistentes sus aportes y avances en estos temas. En esta ocasión, la Cooperativa Mamoncito, Inc. participó en las Oficinas de la Regional Norte de esta entidad pues por primera vez, se realizó de manera simultánea entre la ciudad de Santiago de los Caballeros y Santo Domingo.
Este dinámico evento, tiene como principal objetivo fomentar el interés de los niños y jóvenes sobre la educación financiera y económica a través de juegos y charlas. Allí las entidades participantes ofrecen material didáctico, interactivo y divertido que permite a los participantes irse familiarizando con conceptos y situaciones de la intermediación financiera formal. Con esto, se desea promover la inclusión desde temprana edad de los dominicanos y dominicanas al sistema financiero al mismo tiempo que se promueve la cultura del ahorro.
La Cooperativa Mamoncito, Inc. cuenta con varios servicios y productos dirigidos a esta población y cumple además con su compromiso de promover una cultura financiera sana y formal para todos sus socios y relacionados. Entre estos productos, se destacan la cuenta de ahorro infantil y mi primer crédito, cuentas de ahorro programado, ahorro escolar, tarjeta coopcash además de las facilidades de manejo a través de la app Mamoncito Móvil.
El Sr. José Hernández presidente de ANADIVE, el presidente de la feria Euler Veloz, destacaron que esta feria movilizó millones de pesos lo que dinamizó la economía de Santiago y toda la región. De igual forma, esta vez, la novedad fue la rifa de un Kia Picanto 0 km que se ofreció a todo aquel que comprara un vehículo en este evento. Por su parte, la Cooperativa Mamoncito, Inc., permitió a miles de socios solicitar el financiamiento de vehículos nuevos y usados a través de atractivas tasas dispuestas para esta ocasión. El Sr. Alfredo Dorrejo, Gerente General de esta institución aseguró: ¨Estas condiciones de financiamiento han sido diseñadas para que nuestros socios puedan aprovechar los precios de feria y logren adquirir el vehículo que siempre han deseado.¨ Con cada participación en este tipo de ferias, la Cooperativa Mamoncito, Inc. recalca su compromiso con sus asociados ofreciendo condiciones competitivas pensadas para acomodarse a las necesidades de los mismos.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Cooperativa Miembro de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), participó junto a otras importantes Cooperativas de esta Red en la Semana Económica y Financiera a la que convocara el Banco Central de República Dominicana desde el lunes 14 al viernes 18 de marzo de este año 2016. La Semana Económica y Financiera Mundial es una iniciativa organizada internacionalmente por la Fundación Child & Youth Finance Internacional, una entidad sin fines de lucro que se encuentra en Amsterdam que tiene como objetivo que los niños y jóvenes del mundo tenga acceso a servicios e información financiera a través de la educación. Esta importante actividad se realizó por tercer año consecutivo en los salones del Auditorio del Banco Central en donde las instituciones invitadas participan en una Feria Internacional de Educación Económica y Financiera y muestran allí a los asistentes sus aportes y avances en estos temas. En este dinámico evento, se ofrecen distintos espacios que tienen como principal objetivo fomentar el interés de los niños y jóvenes sobre la educación financiera y económica a través de juegos y charlas. La Cooperativa Mamoncito, Inc. cuenta con varios servicios y productos dirigidos a esta población y cumple además con su compromiso de promover una cultura financiera sana y formal para todos sus socios y relacionados. Entre estos productos, se destacan la cuenta de ahorro infantil y mi primer crédito.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Inc. participó por cuarto año consecutivo, junto a las demás Cooperativas afiliadas a AIRAC, en la sexta Semana Económico y Financiera Mundial auspiciada por el Banco Central de la República Dominicana.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Cooperativa Miembro de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), participó junto a otras importantes Cooperativas de esta Red en la Semana Económica y Financiera a la que convocara el Banco Central de República Dominicana desde el lunes 25 hasta el viernes 29 de marzo de 2019.
La Semana Económica y Financiera Mundial es una iniciativa organizada internacionalmente por la Fundación Child & Youth Finance Internacional que viene a República Dominicana a través del Banco Central como una iniciativa de responsabilidad social empresarial de esta entidad.
El lunes 25, el gobernador del Banco Héctor Valdez Albizu inauguró la cuarta versión en donde las instituciones invitadas participan en una Feria Internacional de Educación Económica y Financiera y muestran allí a los asistentes sus aportes y avances en estos temas.
En este dinámico evento, se ofrecen distintos espacios que tienen como principal objetivo fomentar el interés de los niños y jóvenes sobre la educación financiera y económica a través de juegos, charlas y otras actividades lúdicas relacionadas al ahorro y otros temas financieros y económicos.
Santiago. Con el propósito de reiterar el agradecimiento y respaldo de sus socios actuales y potenciales, la Cooperativa Mamoncito Inc. lanzó su nueva campaña publicitaria “Deposita tu confianza”. Se trata de una iniciativa comunicacional cargada de valores, donde se resalta en todo momento el compromiso de servicio de la institución y como principal activo responder de manera positiva a las metas, sueños y confianza de sus ahorrantes. La campaña “Deposita tu confianza” creada por el equipo de Neuronas Creativas de Iván Ruiz, fue lanzada durante un encuentro llevado a cabo en el salón Maguá del hotel Hodelpa Gran Almirante, y más que una estrategia mercadológica busca agradecer a sus socios por el respaldo consistente durante los 35 años de fundación de la entidad bancaria. La parte discursa estuvo encabeza por Flordaliza Estévez, presidente del Consejo de Administración, quien durante su alocución dijo que el trabajo en equipo es una de las herramientas claves en la dinámica laboral de la institución, por lo que esta campaña que hoy presentan es el resultado de los esfuerzos comunes de las áreas de trabajo quienes con creatividad y esmero han permitido ir creciendo junto con el mercado. “En esa premisa se fundamenta y adquiere sentido este proyecto. Constituyendo un mecanismo de enlace que contribuya a potencializar los esfuerzos que realizan la administración y las distintas unidades de negocio o servicio”, manifestó Estévez. También hizo uso de la palabra Alfredo Dorrejo, gerente general de la cooperativa, quien sostuvo que este proceso de acercamiento busca dar a conocer quiénes son, lo que hacen, lo que piensan y lo que quieren hacer, por lo que se sienten muy orgullosos del largo camino que han venido recorriendo, un camino que no ha sido fácil de atravesar pero que les ha permitido convertirlos en lo que hoy representan. “Más que una entidad de intermediación financiera, somos Cooperativistas, sentimos una necesidad latente por apoyar a nuestros asociados y nuestro propósito principal es ver materializados sus sueños, es por esto, por nuestro compromiso con nuestros socios, que hemos decido transformarnos en una nueva Cooperativa Mamoncito”, sostuvo Dorrejo. Sobre Cooperativa Mamoncito La Cooperativa Mamoncito cuenta con 35 años de presencia dinámica y creciente en la región noroeste de nuestro país, la cual constituye un instrumento cada vez más eficiente y confiable para el desenvolvimiento económico de sus socios. Sus objetivos van encaminados a satisfacer las necesidades financieras de sus socios a través de servicios cooperativos novedosos, eficientes, seguros y puntuales.