La Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Inc. lanza aplicación para teléfonos inteligentes “Mamoncito Móvil”.
La Cooperativa Mamoncito comunicó que ya está disponible al público su aplicación Mamoncito Móvil para teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles que funcionan bajo la plataforma ios y Android. Esta aplicación móvil permite a los usuarios de disfrutar en sus dispositivos de una gran cantidad de servicios.
A través de la APP, se permite al usuario consultar balance, historial de cuentas, transferencias entre cuentas, cuentas relacionadas, pago de préstamos y desembolsos de línea con el respaldo y la seguridad que ofrecemos gracias a la tecnología y los sistemas que nos respaldan, señala el Ingeniero Ambioris Perez, Director de Tecnología de la entidad.
Asimismo, Mamoncito Móvil cuenta también con conexión directa a la versión móvil de CoopVirtual, desde donde puede realizarse transacciones y consultas de los productos cooperativos dondequiera que se encuentre el socio, como calculadora de préstamos, tarifario de productos y servicios, solicitud de estado vía correo, reclamaciones y más.
Con el desarrollo de esta APP, la Cooperativa Mamoncito materializa una vez más su intención y compromiso de innovación además de facilidad y seguridad para todos sus asociados.
Una vez dijo el reconocido y prolífico escritor británico H. G. Wells “el que pierde su crédito está muerto para el mundo”. Desde el punto de vista financiero, el crédito es la capacidad de obtener dinero mediante la promesa de devolverlo en un plazo establecido y bajo condiciones pactadas. Por ello, tomar un préstamo es una decisión muy seria, que bien utilizado le generará beneficios futuros, por el contrario, si es mal manejado, dañará su historial crediticio, pondrá en juego su estabilidad emocional y se le cerrarán muchas puertas.
Las entidades de intermediación financiera, así como las cooperativas de ahorros y créditos deben manejar diversos riesgos, entre ellos, el más fundamental, el riesgo crediticio, que es la probabilidad de que un deudor no cumpla con sus compromisos financieros en los términos que fueron originalmente pactados. Generalmente, para realizar una efectiva evaluación crediticia, estas entidades toman en cuenta varios elementos claves, entre ellos, los más significativos, la capacidad de pago del deudor y su historial crediticio.
La capacidad de pago es la capacidad de un deudor para generar flujos de efectivo que le permitan honrar sus compromisos financieros en las condiciones inicialmente pactadas. Por su parte el historial crediticio es un registro cronológico del comportamiento de pago de un deudor con relación a sus compromisos financieros. Estos dos elementos definen el perfil de riesgo de un deudor, sobre todo el último. Mantener un buen comportamiento de pago es clave para propiciar un perfil de riesgo bajo, es decir, que para las entidades seamos un sujeto de crédito saludable y a la vez rentable. A continuación, le presentamos algunas recomendaciones para mejorar su perfil de crédito:
Para poder mejorar nuestro perfil de crédito, hay que tener crédito. Obvio. Por eso, es una buena idea, desde temprana edad, poder acceder a tarjetas de créditos o préstamos de consumo de bajos montos para ir construyendo un historial sólido. Las entidades de intermediación financiera, incluyendo las cooperativas de ahorros y créditos, ven con muy buenos ojos aquellas personas que mantienen un comportamiento de pago histórico excelente.
Para lograr esto, es necesario haber tenido una sólida formación financiera. Una tarjeta de crédito o un préstamo de consumo manejado por un joven irresponsable se convertirá en una bomba de tiempo. Es decir, que, para lograr, mantener y mejorar nuestro perfil crediticio se requiere de una buena educación financiera. Los buenos sujetos de crédito son aquellos que han logrado desde etapas tempranas adquirir conocimientos, actitudes y herramientas para lograr un buen manejo de sus recursos. Por tal motivo es que las cooperativas de ahorro y crédito han tenido un gran repunte en los últimos 10 años, ya que diseñan programas de ahorro infantil que con el tiempo van construyendo socios con un perfil de crédito potable hasta su adultez.
Por otro lado, la responsabilidad es otro factor clave para forjar un buen perfil crediticio. Cuando la entidad le aprueba un crédito, usted debe hacer todo lo posible por honrarlo, es preciso adoptar una actitud responsable, pues el dinero prestado no le pertenece a la entidad financiera o a la cooperativa, sino a sus depositantes, los cuales confían en que la organización está realizando buenas inversiones.
Una vez que hayas logrado crédito, evita a toda costa el sobre endeudamiento. Uno de los riesgos de mantener un buen historial, es que muy probablemente te llegarán muchas ofertas, muchas de ellas tentadoras, y si no somos cuidadosos y prudentes, podemos llegar a caer en el error de tomar varios créditos al mismo tiempo sobrepasando nuestra capacidad de pago. Si ya has logrado forjar un buen score crediticio, pero te vuelves a endeudar de forma indiscriminada, sería mucho más complicado mejorar tu perfil de crédito, pues esto da a entender que careces del criterio y de las habilidades para manejar tus finanzas personales.
Es por eso por lo que personas que tienen más de cuatro o cinco tarjetas de crédito, tienen un perfil de riesgo mayor, ya que la capacidad de sobre endeudarse es más alta.
Si ya has logrado un buen historial, y el mismo está ajustado a tu capacidad de pago, no te extralimites tomando más préstamos innecesarios, asume solo compromisos que puedas pagar y trata de cumplir con las cuotas de forma religiosa, lo cual mejorará tu perfil crediticio.
La mejor forma de mejorar tu perfil crediticio es pagando. Si por alguna razón válida, no puedes seguir honrando el compromiso (pérdida del empleo, reducción de las comisiones de ventas, cierre del negocio, etc..), debes dar la cara. No trates de solucionar el problema por tu cuenta. Sé sincero,a acuerda una cita con tu oficial. Explica lo sucedido, que ellos sientan que actúas de buena fe, para entre las partes buscar una solución potable. Si has sido buen pagador, ellos muy probablemente te darán una mano (esto es más factible, a mi entender, en una cooperativa de ahorros y créditos, donde existe un mayor sentido de pertenencia).
Una buena práctica para preservar y mejorar tu perfil es consultar periódicamente tu reporte del bureau de crédito. La Constitución contempla el derecho de cada ciudadano a conocer su score crediticio de forma gratuita. Por tanto, es recomendable consultar tu historial por lo menos cada tres meses para protegerte de imprecisiones perjudiciales o por cualquier robo de identidad que hayas podido ser víctima que pueda afectar negativamente tu perfil crediticio.
Otra forma de mejorar tu perfil de crédito es cancelar aquellos compromisos de montos considerables. También es factible cancelar aquellas cuentas inactivas que no estés usando (tarjetas y líneas de crédito). De tal modo, no canceles las más antiguas de tu historial de crédito, pues estarías de cierta manera afectando tu rastro financiero.
Tu perfil de crédito es tu carta de presentación ante la comunidad financiera y de negocios. Por tal razón debemos preservarlo a toda costa. Tu historial de crédito es un elemento fundamental para tu salud financiera. Un buen historial que mejore nuestro perfil crediticio es un valioso activo para obtener crédito y así aprovechar buenas oportunidades.
En tal sentido, en nuestra entidad, le podemos ayudar a lograr sus metas y adquirir un buen historial de crédito a través de PrestaBien un financiamiento con tasa preferencial, rápida aprobación y hasta 72 meses para pagar. Este es un financiamiento ideal pues se adapta a cada presupuesto, no tiene tantos cargos y puedes realizar abonos al capital sin penalidad.
Santiago. Con el propósito de reiterar el agradecimiento y respaldo de sus socios actuales y potenciales, la Cooperativa Mamoncito Inc. lanzó su nueva campaña publicitaria “Deposita tu confianza”. Se trata de una iniciativa comunicacional cargada de valores, donde se resalta en todo momento el compromiso de servicio de la institución y como principal activo responder de manera positiva a las metas, sueños y confianza de sus ahorrantes. La campaña “Deposita tu confianza” creada por el equipo de Neuronas Creativas de Iván Ruiz, fue lanzada durante un encuentro llevado a cabo en el salón Maguá del hotel Hodelpa Gran Almirante, y más que una estrategia mercadológica busca agradecer a sus socios por el respaldo consistente durante los 35 años de fundación de la entidad bancaria. La parte discursa estuvo encabeza por Flordaliza Estévez, presidente del Consejo de Administración, quien durante su alocución dijo que el trabajo en equipo es una de las herramientas claves en la dinámica laboral de la institución, por lo que esta campaña que hoy presentan es el resultado de los esfuerzos comunes de las áreas de trabajo quienes con creatividad y esmero han permitido ir creciendo junto con el mercado. “En esa premisa se fundamenta y adquiere sentido este proyecto. Constituyendo un mecanismo de enlace que contribuya a potencializar los esfuerzos que realizan la administración y las distintas unidades de negocio o servicio”, manifestó Estévez. También hizo uso de la palabra Alfredo Dorrejo, gerente general de la cooperativa, quien sostuvo que este proceso de acercamiento busca dar a conocer quiénes son, lo que hacen, lo que piensan y lo que quieren hacer, por lo que se sienten muy orgullosos del largo camino que han venido recorriendo, un camino que no ha sido fácil de atravesar pero que les ha permitido convertirlos en lo que hoy representan. “Más que una entidad de intermediación financiera, somos Cooperativistas, sentimos una necesidad latente por apoyar a nuestros asociados y nuestro propósito principal es ver materializados sus sueños, es por esto, por nuestro compromiso con nuestros socios, que hemos decido transformarnos en una nueva Cooperativa Mamoncito”, sostuvo Dorrejo. Sobre Cooperativa Mamoncito La Cooperativa Mamoncito cuenta con 35 años de presencia dinámica y creciente en la región noroeste de nuestro país, la cual constituye un instrumento cada vez más eficiente y confiable para el desenvolvimiento económico de sus socios. Sus objetivos van encaminados a satisfacer las necesidades financieras de sus socios a través de servicios cooperativos novedosos, eficientes, seguros y puntuales.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Cooperativa Miembro de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), participó junto a otras importantes Cooperativas de esta Red en la Semana Económica y Financiera a la que convocara el Banco Central de República Dominicana desde el lunes 12 al viernes 16 de marzo de este año 2018. La Semana Económica y Financiera Mundial es una iniciativa organizada internacionalmente por la Fundación Child & Youth Finance Internacional, una entidad sin fines de lucro que se encuentra en Amsterdam que tiene como objetivo que los niños y jóvenes del mundo tenga acceso a servicios e información financiera a través de la educación. Esta importante actividad se realizó por quinto año consecutivo en los salones del Auditorio del Banco Central en donde las instituciones invitadas participan en una Feria Internacional de Educación Económica y Financiera y muestran allí a los asistentes sus aportes y avances en estos temas. En esta ocasión, la Cooperativa Mamoncito, Inc. participó en las Oficinas de la Regional Norte de esta entidad pues por primera vez, se realizó de manera simultánea entre la ciudad de Santiago de los Caballeros y Santo Domingo.
Este dinámico evento, tiene como principal objetivo fomentar el interés de los niños y jóvenes sobre la educación financiera y económica a través de juegos y charlas. Allí las entidades participantes ofrecen material didáctico, interactivo y divertido que permite a los participantes irse familiarizando con conceptos y situaciones de la intermediación financiera formal. Con esto, se desea promover la inclusión desde temprana edad de los dominicanos y dominicanas al sistema financiero al mismo tiempo que se promueve la cultura del ahorro.
La Cooperativa Mamoncito, Inc. cuenta con varios servicios y productos dirigidos a esta población y cumple además con su compromiso de promover una cultura financiera sana y formal para todos sus socios y relacionados. Entre estos productos, se destacan la cuenta de ahorro infantil y mi primer crédito, cuentas de ahorro programado, ahorro escolar, tarjeta coopcash además de las facilidades de manejo a través de la app Mamoncito Móvil.
Con el objetivo promover y apoyar el hábito del ahorro, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Inc. lanza el concurso “¡Ahorra o Nunca!”, dirigido a sus socios actuales y potenciales mayores de 18 años.
La mecánica de esta promoción explica que por cada RD$500.00 pesos que ahorre o su equivalente en aportaciones, se genera un boleto electrónico con el que podrá participar en rifas mensuales de ipads mini, televisores LED y fines de semana en hoteles nacionales con un gran premio final de un carro Grand Hyundai i10 2015 0 Kms. Esta promoción estará vigente desde el viernes 15 de agosto hasta el 15 de diciembre de 2014. Para más informaciones sobre restricciones y condiciones puede acceder al link de Bases del Concurso que está disponible en esta página web.
Cooperativa Mamoncito cierra 2020 con RD$5,904,240,429 en total de activos
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Inc. celebró su XXXIII Asamblea General de Delegados en la cual se presentaron los resultados de los años 2019 y 2020.
La Cooperativa Mamoncito, Inc. celebró el domingo 01 de agosto su trigésimo tercera Asamblea General de Delegados. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Presidente del Consejo de Administración el señor Radhamés Guzmán quien agradeció a los delegados por la respuesta a la convocatoria y su colaboración para asumir las medidas de bioseguridad establecidas.
Asimismo, aprovechó la ocasión para recalcar las informaciones más relevantes sobre esta institución, “En Cooperativa Mamoncito, continuamos enfocados en fortalecer nuestra oferta de servicios para que nuestros socios se sientan respaldados y confiados a través de una gestión responsable, apegada a las regulaciones y leyes vigentes, así como también a las mejores prácticas internacionales que nos permite sentirnos un modelo de gestión para el sector, sobre todo, siempre con la calidez humana que nos distingue”
distingue.
Por su parte, el Gerente General de esta entidad, el Sr. Alfredo Dorrejo, destacó las informaciones financieras más importantes de esta Cooperativa durante el pasado año “Como resultado de los servicios ofrecidos, el crecimiento al 31 de diciembre del 2019 de los activos de la Cooperativa Mamoncito, Inc. alcanzó los RD$ 5,139,119,994.00 experimentando un incremento absoluto de RD$ 655,877,802.00, representando esto un crecimiento de 14.62%. Por su parte, en lo que respecta al año fiscal 2020 aunque fue un año de pandemia, la cooperativa siguió con ritmo de crecimiento aumentando la suma de RD$ 765,120,435.00, para un total de activos de RD$ 5,904,240,429.00 lo que implica un crecimiento de 14.88%”.
Continuando, mencionó que la evolución de los Activos Totales fue impulsada por la Cartera de Préstamos Neta, que constituye el 71% de los activos totales, esta se incrementó en un 9.65%, creciendo RD$ 321,803,159.00 y situándose su balance en RD$ 3,655,119,207.00 al final del año. A su vez, para el año fiscal 2020, consideramos trabajar en el fortalecimiento y control de la morosidad, tomando medidas de apoyo a nuestros asociados prestatarios el crecimiento fue de 1,51% creciendo la suma de 55,214,188.00 pesos y cerrar la cartera en 3,710,333,395.00 pesos dominicanos.
De igual forma, los diferentes consejos que componen los organismos directivos de esta Cooperativa presentaron las actividades y acciones más relevantes llevadas a cabo en el pasado año que, aunque limitadas por la pandemia, prevaleció la intención de llevar orientación sanitaria y educativa a través de los medios disponibles. Del mismo modo, el Presidente del Consejo de administración resaltó que la institución sigue avanzando y fortaleciendo su compromiso basado en tres pilares fundamentales: económico, social y ambiental.
“La pandemia nos ha hecho replantear muchos aspectos de nuestras vidas, pero también nos ha hecho descubrir en nuestros adentros todos los potenciales que tenemos y la capacidad de renovarnos y adaptarnos que poseemos de manera innata” mencionó. Resaltando de esta manera la capacidad de resiliencia y el trabajo incansable del equipo de la Cooperativa.
Del mismo modo, se aprovechó la ocasión para resaltar las medidas de apoyo que se han llevado a cabo para aliviar el impacto económico de la pandemia en los socios de esta entidad, así como las iniciativas sociales que se han implementado para apoyar las medidas sanitarias establecidas por los organismos nacionales e internacionales.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Inc. celebró su XXXII Asamblea General de Delegados en la cual se presentaron los resultados del pasado año 2018.
Con la participación de importantes autoridades municipales, representantes de otras cooperativas, destacadas figuras de la comunicación, invitados especiales, miembros del Consejo de Administración, los Comités de Crédito, Educación y Vigilancia además de los principales ejecutivos de la institución, la Cooperativa Mamoncito, Inc. celebró el domingo 4 de agosto su trigésimo segunda Asamblea General de Delegados.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Presidente del Consejo de Administración el señor Luis Miguel Genao quien de manera entusiasta agradeció a los invitados y delegados por la respuesta a la convocatoria. Asimismo, aprovechó la ocasión para recalcar las informaciones más relevantes sobre esta institución, “En Cooperativa Mamoncito, Inc. siempre nos hemos sentido agentes del desarrollo económico y social de Monción y toda la región. Nuestras acciones sociales y financieras contribuyen a dinamizar la economía de nuestras comunidades así como a mejorar el bienestar general de nuestros asociados y sus familias”.
Más adelante, el Gerente General de esta entidad, el Sr. Alfredo Dorrejo, destacó las informaciones financieras más importantes de esta Cooperativa durante el pasado año, “En términos de crecimiento, nos complace informar que al 31 de diciembre del 2018, los activos de la Cooperativa Mamoncito alcanzaron los RD$4,483,242,192.00 experimentando un incremento absoluto de RD$542,607,322.00, representando un crecimiento de 13.7%. La cartera de préstamos neta se incrementó en un 14.3%, creciendo RD$ 417, 479,398.00 y situando su balance en RD$3,333,316,048.00 al final del año”.
También aprovechó la oportunidad para recordar que durante el año 2018 la Cooperativa Mamoncito, Inc. estuvo conmemorando 40 años de su fundación. Enfatizando sobre la gran labor social que desarrolla la institución. La Cooperativa Mamoncito, como parte sus iniciativas de responsabilidad social tiene proyectos para impulsar la educación, deporte, medio ambiente y cultura.